En la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria se imparten las enseñanzas de Bachillerato de Artes, Itinerario de Artes Plásticas, Imagen y Diseño, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño.
Cuenta con mil
quinientos alumnos y está ubicada en la Avenida de Canarias n.º 44,
frente al barrio marinero de San Cristóbal. La Escuela, además de su
labor formativa, contribuye con sus aportaciones, sus preocupaciones,
sus objetivos, sus iniciativas y su creatividad a la vida cultural de la
población.
El Bachillerato de Artes es una de las
modalidades del Bachillerato en la que se cursan materias como
Fundamentos del Arte (troncal general), materias como Cultura
Audiovisual y Diseño (troncales de opción) y otras específicas ofertadas
por el Centro. Estos estudios permiten acceder a la Formación
Profesional de Grado Superior, a los Ciclos Formativos de Artes
Plásticas y Diseño de Grado Superior, a las Enseñanzas Artísticas
Superiores de Diseño, y a las carreras universitarias de las ramas de
Arte y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y
Arquitectura.
Los Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño
se componen de un período de formación en el centro educativo, una fase
de prácticas en empresas y de la realización de un proyecto u obra
final. La duración de estos ciclos formativos es de dos cursos
académicos. En la Escuela se imparten los Ciclos Formativos de Grado Medio
de Asistencia al Producto Gráfico Impreso y Asistencia al Producto
Gráfico Interactivo. La superación de uno de estos ciclos proporciona
acceso al mundo laboral o bien acceso directo a los Ciclos Formativos de Grado Superior de la misma Familia Profesional (en este caso Comunicación Gráfica y Audiovisual) y a la modalidad de Artes
del Bachillerato. En lo que respecta a los Ciclos Formativos de Grado Superior,
la oferta incluye Animación, Escultura Aplicada al Espectáculo,
Arquitectura Efímera, Técnicas Escultóricas, Cómic, Fotografía, Gráfica Publicitaria, Modelismo de Indumentaria, Ilustración, Proyectos y Dirección
de Obras de Decoración, Cerámica Artística y Gráfica Interactiva.
Superando un Ciclo Formativo de Grado Superior se obtiene la titulación
de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad
correspondiente. Esta titulación permite acceder a campos profesionales
relacionados con el mundo del diseño: empresas dedicadas al
interiorismo, escenografías, empresas vinculadas al diseño de muebles,
diseño editorial, diseño web, fotografía y publicidad, moda, joyería,
cerámica, modelismo y maquetismo, ornamentación, mantenimiento y
rehabilitación del medio arquitectónico, etc. Muchos de los
profesionales pertenecientes al mundo del diseño y el arte en Canarias
han sido formados y titulados en esta Escuela, y a su vez muchas de las
empresas vinculadas a nuestros títulos se dirigen a la Escuela en busca
de titulados para nutrir su plantilla. Con el título de Técnico Superior
de Artes Plásticas y Diseño se accede a las Enseñanzas Artísticas
Superiores de Diseño Gráfico, Diseño de Moda, Diseño de Interiores,
Diseño de Productos, Conservación y Restauración de Bienes Culturales,
Cerámica, Vidrio, así como a determinados estudios universitarios.
Las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
tienen por finalidad la formación de profesionales del diseño,
cualificados para la mejora de la creación, del desarrollo, del uso y
del consumo de las producciones industriales y de los servicios. Las
Enseñanzas Artísticas Superiores comprenden cuatro cursos académicos y
un total de 240 créditos ECTS. El título que se obtiene al finalizar
estos estudios es oficial y su nivel es el de Grado. Esto significa que
el Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño tiene el
mismo nivel que el de Graduado Universitario, que es el título que se
obtiene al terminar una carrera universitaria. El que estas enseñanzas
tengan el nivel de Grado significa, por ejemplo, que se puede acceder
con las mismas a un Máster Universitario o a un Máster en Enseñanzas
Artísticas. Para más información se puede consultar el Marco Español de
Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), actualizado en el
Real Decreto 96/2014, de 14 de febrero.
Las especialidades que
nuestra Escuela oferta en las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
son: Diseño Gráfico, Diseño de Interiores y Diseño de Moda. Tal como lo
describe el Real Decreto que establece los contenidos básicos de la
Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, el diseñador gráfico es un
creador cuya actividad tiene por objeto la utilización del lenguaje
gráfico para generar mensajes y comunicar contenidos de naturaleza
diversa con diferentes medios y para los distintos canales de
comunicación. Por otro lado, El diseñador de interiores es un
profesional capaz de analizar, investigar y proyectar, dirigir equipos
de proyectos y de ejecución de obras de diseño de interiores. Por
último, el diseñador de moda es un profesional capaz de configurar
material y formalmente los productos de diseño textil y de la
indumentaria en distintos ámbitos, atendiendo las necesidades y las
tendencias del mercado, de creatividad, de innovación y su viabilidad
técnico-productiva, económica, medio-ambiental y sociocultural.
Este centro participa en el programa Erasmus +,
por lo que los estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior y
Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño pueden realizar estudios o
prácticas de empresa en múltiples países de la Unión Europea.
Además
de su actividad formativa, la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran
Canaria colabora con empresas e instituciones como el Cabildo de Gran
Canaria, Ayuntamientos, el CAAM, etc. y está implicada en la vida
cultural de la sociedad. Entre los distintos proyectos en los que
trabaja la Escuela podemos destacar InterArtes, en el que, en
colaboración con otros centros educativos, nuestro alumnado trabaja en
la producción de una ópera en aspectos como la escenografía, vestuario,
complementos, fotografía y diseño gráfico. También es destacable el
proyecto Territorio Okupado, que se desarrolla desde hace años en
colaboración con el CAAM. La metodología de este proyecto consiste en
proponer a los alumnos de la Escuela un tema, normalmente relacionado
con alguna exposición del CAAM, para posteriormente exponer sus
propuestas en el propio CAAM.
Este tipo de colaboraciones es uno
de los objetivos trazados por el centro y que podemos describir como el
impulso de iniciativas que fortalezcan las relaciones entre cultura y
educación, así como la difusión de las enseñanzas de Artes Plásticas y
Diseño.
Copyright © Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria.