Territorio CAAM 22.ª edición: del 1 de diciembre al 12 de febrero

 

El CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno, presenta la 22.ª edición de la muestra colectiva Territorio CAAM, integrada por trabajos artísticos creados por 180 estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria, a modo de reinterpretación de las obras que forman parte de la exposición internacional sobre arte y ecología 'Con los pies en la Tierra', que expone actualmente este centro de arte.

La muestra se abre al público hoy jueves 1 de diciembre, a las 20.30 horas, y se puede visitar hasta el próximo día 12 de febrero de 2023 en la segunda planta de la sede principal del CAAM, con entrada libre y gratuita.

 

En esta edición participa alumnado de los niveles y especialidades siguientes:

Ciclos Formativos de Grado Superior:

Escultura Aplicada al Espectáculo (2.º curso):

«Planteamos una obra que genere incertidumbre en el espectador y una reflexión sobre el uso del agua y su escasez. Para ello nos hemos basado en la información recibida sobre el ámbito ACUATOPíA, el estrés hídrico, la  disponibilidad de agua potable, la  privatización de los recursos hídricos y la desecación de pozos y acuíferos.

La pieza se convierte también en un símbolo que representa la posibilidad de tener agua en el momento en que se quiera que aún siendo un objeto cotidiano, al menos en nuestra cultura, sigue siendo una utopía para algunos pueblos.»

Fotografía (2.º curso): 

Este grupo participa con diversas obras, tanto fotográficas como audiovisuales:

De una parte, «a partir de la visita a la exposición "Con los pies en la tierra" y del texto de los comisarios, trabajamos tanto los conceptos como las obras de los artistas, generando nuevas ideas. El alumnado, bajo la tutorización de las docentes Marta Delgado Mangas y Rut Alemán Ramírez, ha ido aplicando la metodología de proyectos hasta la ejecución y montaje en el museo.»

Y por otra parte: «En Lenguaje y Tecnología Audiovisual, las profesoras Anarcos y Rosa P. Almeida abordan el trabajo del alumnado desde la aproximación al concepto de videoarte. Las obras parten de la investigación realizada para Proyectos Fotográficos donde exploran en el medio audiovisual cómo expresar las temáticas que les preocupan: macrogranjas, moda rápida, turismo insostenible, capitalismo voraz... Las piezas buscan emociones a través de la experimentación con la materialidad del audio y el vídeo, explorando las distorsiones, la multiplicación de elementos, la pantalla dividida, las repeticiones y las cacofonías. La materia prima son capturas fotográficas, grabaciones sonoras o audiovisuales propias y de metraje encontrado o “found footage".»

Cerámica Artística (2.º curso):

«Se trata de una instalación apoyada en pared vertical sobre soporte de tela metálica, en la que se distribuyen distintas piezas de carácter eminentemente orgánico, las cuales se han referenciado en los microorganismos del plancton marino. Con esta propuesta se pretende realizar un tributo a nuestros mares y océanos, tan castigados en las últimas décadas.»

 

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Grado):

Diseño Gráfico (1.º curso):

«Se propone una instalación textil con cuatro elementos contenedores suspendidos desde el techo. El método seguido es el accidental cutting, que consiste en la unión de módulos planos, abstractos, accidentales y aleatorios, siendo posible obtener volúmenes textiles que forman piezas originales con cero desecho

Diseño de Interiores (1.º curso):

«Se propone una instalación textil con tres elementos verticales (separadores de espacios), dos de pie y un tercero colgado en pared. El método seguido es el accidental cutting, que consiste en la unión de módulos planos, abstractos, accidentales y aleatorios, siendo posible obtener volúmenes textiles que forman piezas originales con cero desecho

Diseño de Moda (1.º curso):

«Se propone una instalación textil con tres elementos verticales (separadores de espacios), dos de pie y un tercero colgado en pared. El método seguido es el accidental cutting, que consiste en la unión de módulos planos, abstractos, accidentales y aleatorios, siendo posible obtener volúmenes textiles que forman piezas originales con cero desecho

Diseño de Interiores (2.º curso):

«El proyecto "Desde otra perspectiva" pretende visualizar la problemática de la contaminación en los océanos, mostrando un posible tratamiento de todos estos desechos. Por ello, se ha trabajado con distintos residuos que desgraciadamente, a día de hoy, se encuentran en cantidades ingentes en nuestras aguas y en nuestras costas como son el plástico y el cartón. Estos componentes contaminantes han sido transformados en materiales con los que se ha creado un espacio que alude al fondo marino. Se pretende conseguir que el visitante, al acceder a la estancia, se sumerja en un entorno que permite valorar la transformación de unos materiales que pese a ser considerados residuos posibilitan crear diseños sostenibles y generar una visión de los interiores comprometida, pero sin sacrificar la estética.»

 

Bachillerato:

Bachillerato de Artes, Itinerario de Artes Plásticas, Imagen y Diseño (1.º curso):

«Se realizará una obra que represente los conceptos de simbioceno y solastalgia. En el primero se plantea el concepto como un objetivo a lograr y es que las relaciones humanas e interespecies sean mutuamente beneficiosas para la Tierra y los seres vivos. Se ha planteado una instalación artística en la que hay múltiples siluetas que representan a cada alumno y sus emociones, las siluetas hacen contacto unas con otras en las manos. Las figuras están distribuidas en círculo como alegoría de la tierra. Y se intenta representar la relación y conexión entre todos. Se han trabajado las texturas, representando las emociones porque somos seres emocionales que vivimos en una época de solastalgia (tristeza que se provoca por la conciencia del deterioro del planeta) que nos repercute emocionalmente.»