Las pruebas de acceso tienen por objeto permitir el acceso al grado superior a quienes no se encuentren en posesión de la titulación académica correspondiente.
Requisitos de inscripción a las pruebas de acceso.
Podrán concurrir a las pruebas de acceso al grado superior los aspirantes que tengan, como mínimo, diecinueve (19) años cumplidos en el año de realización de la prueba.
Los/as aspirantes deberán ir provistos del DNI o documento equivalente a efectos de identificación ante la Comisión Evaluadora y de la copia de la solicitud para concurrir a la prueba.
Partes de las pruebas de acceso.
Las pruebas de acceso constarán de dos partes:
- La parte general de la prueba de acceso al grado superior de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño deberá acreditar la madurez en relación con los objetivos del Bachillerato. Versará sobre los objetivos y los contenidos de materias troncales del Bachillerato y valorará la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior, así como su capacidad de razonamiento y expresión escrita.
Incluirá los contenidos básicos de las materias de Bachillerato de Lengua Castellana y Literatura y de Filosofía que establece el Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias. Asimismo, con carácter voluntario se realizará una prueba de Lengua Extranjera, que tendrá como referente el currículo de la materia de Lengua Extranjera de Bachillerato.
- Parte específica.
El contenido de la parte específica de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior tomará como referencia los contenidos de las materias del Bachillerato de la modalidad de Artes, en la vía de Artes Plásticas, Diseño e Imagen y constará de dos ejercicios:
-
- Ejercicio en el que se valorará el conocimiento técnico y la expresión artística.
- Ejercicio que incluirá preguntas de los contenidos básicos de cada una de las siguientes asignaturas: Diseño, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, Cultura Audiovisual II y Fundamentos del Arte II.
En ambos ejercicios se valorará la percepción artística, la capacidad compositiva y de representación, la sensibilidad artística y la capacidad creativa del aspirante. Asimismo, se valorarán las habilidades y destrezas relacionadas con este campo, así como la capacidad de concretar ideas y representarlas correctamente.
Inscripción en las pruebas de acceso.
-
El plazo de inscripción para realizar la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio y grado superior de artes plásticas y diseño será del 10 al 28 de abril de 2023 para la convocatoria ordinaria. En el caso de la convocatoria extraordinaria, el plazo será de 14 al 28 de julio y del 1 al 4 de septiembre de 2023 y se optará a las plazas no cubiertas en la convocatoria ordinaria de los grupos previamente autorizados.
-
Para determinar las medidas oportunas que garanticen la realización de las pruebas en las debidas condiciones de igualdad, las personas con discapacidad que precisen de recursos personales o materiales deberán comunicarlo por escrito al centro.
-
El calendario de pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y superior de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño es el siguiente:
Exención de la prueba de acceso.
La solicitud de exención será promovida por las personas interesadas ante la dirección del centro docente en el momento de formalizar la inscripción en la prueba e irá acompañada de la certificación o de la documentación acreditativa correspondiente.
Se establecen las siguientes exenciones de la parte general:Se establecen las siguientes exenciones de la parte general:
-
Quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
-
Quienes tengan superada la prueba de acceso a un ciclo formativo de grado superior.
Asimismo, estarán exentos de realizar la parte específica de la prueba de acceso a los grados medio y superior de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño aquellos aspirantes que acrediten tener experiencia laboral, de al menos un año, relacionada directamente con las competencias
profesionales del ciclo formativo de grado medio o superior al que se quiere acceder, debiendo aportar, al menos, la siguiente documentación:
Trabajador o trabajadora por cuenta ajena.
-
Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la mutualidad laboral a la que estuviera afiliado, donde consten las empresas, las categorías laborales (grupos de cotización) y los periodos de contratación, en su caso.
-
Certificación de la empresa donde haya adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración del contrato, la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad y el puesto de trabajo desempeñado.
Trabajador o trabajadora por cuenta propia.
-
Certificación del periodo de cotización en el Régimen especial de trabajadores autónomos.
-
Certificación de la inscripción en el censo de Obligados Tributarios.
-
Declaración de la persona interesada sobre las actividades desarrolladas durante el ejercicio profesional.
Cada petición de exención será objeto de resolución expresa por parte de la dirección del centro docente, donde se refleje las exenciones concedidas, previo informe del departamento didáctico correspondiente en caso de acreditar experiencia laboral. En caso de resolución favorable, su contenido se incorporará al expediente de la persona aspirante mediante la oportuna diligencia.